miércoles, 30 de septiembre de 2015

PAPELERIA CORPORATIVA


La papelería institucional esta compuesta de diversas piezas de uso diario para cualquier empresa, sirven para realizar una presentación o en una reunion de negocios, ya que es necesario contar con elementos de identidad corporativa que cumplan con el rol de hacer presencia de marca, dar una imagen de profesionalismo y prolijidIad ante los clientes y las personas. Si bien dentro de la papelería corporativa pueden entrar muchas piezas, estas son las más comunes: hojas membretadas, sobres corporativos, carpetas y brochures, cds institucionales y tarjetas personales.


La identidad corporativa o identidad visual (IVC) es la manifestación física de la marca. Hace referencia a los aspectos visuales de la identidad de una organización en concreto.



TIPOS DE PAPELERIA CORPORATIVA 

  • SOBRES CORPORATIVOS

El diseño de los sobres es otra pieza importante en la identidad, ya que es la primera imagen de la empresa que reciben los clientes y proovedores, y sirve para causar una imagen positiva y diferencial de la competencia, además de la función informativa que tiene.


Por su sistema de cierre, los sobres pueden ser:

    • Sobres engomados. Hay que humedecer la solapa para pegarla. La solapa tiene forma triangular constituyendo éste el sistema clásico de cierre.
    • Sobres autoadhesivos. Cuya solapa se pega desprendiendo una tira plástica. Por su comodidad, han sustituido casi por completo a los anteriores.

Por su diseño, los sobres pueden ser:

    •   Sobres sin ventana. En los que hay que escribir la dirección del destinatario.
    • Sobres con ventana. Llevan una ventana plástica que deja ver la dirección escrita en la propia carta.

  • HOJAS MEMBRETADAS
Se trata de hojas para todo tipo de comunicación de la empresa, interna y externa, que lleva el logo, los datos de la empresa, colores corporativos y marca de agua. Es importante por que reemplaza a la hoja en blanco, que es poco presentable, y cumple con la doble función de comunicar elegantemente y tener los datos de la empresa siempre a mano.

  • CARPETAS Y BROCHURES
Son fundamentales para las presentaciones y reuniones empresariales, para generar una imagen de profesionalismo y un detalle de buen gusto. También para enviar informes y contenidos variados, y que se logre una identificación fuerte entre producto y empresa.

  •    CDs INSTITUCIONALES
También se pueden enviar presentaciones, videos, y demas herramientas que son muy pesadas para hacerlo por mail, o se quiere hacer de manera mas impactante, a traves de CD multimedia, que deben ser etiquetados con el diseño de la imagen de la empresa.

  •    TARJETAS DE VISITA

Son una pieza de diseño e identidad fundamental, para concretar negocios, reuniones y fidelizar con el cliente.   


FUNCIONES PAPELERIA CORPORATIVA

Destacar la identidad diferenciadora de la empresa.
Definir el sentido de la cultura organizacional.
Construir la personalidad y estilo corporativo.
Reforzar el espíritu de cuerpo y reorientar el liderazgo.
Atraer a los mejores especialistas.
Motivar el mercado de capitales.
Evitar situaciones críticas.
Impulsar nuevos productos y servicios
Relanzar la empresa.
Generar una opinión pública favorable.
Reducir los mensajes involuntarios.
Optimizar la inversión en comunicación.
 Acumular reputación y prestigio.
Atraer a los clientes y “fidelizarlos”.
Inventar el futuro.


 

jueves, 24 de septiembre de 2015

FUENTES DE INFORMACION OFFLINE Y ONLINE EN PUBLICIDAD


Las fuentes de información son elementos que nos proporcionan datos y recursos para ampliar nuestro conocimiento sobre una actividad o área especifica. Las fuentes de información en Internet. Pues son exactamente lo mismo, salvo por la ventaja que puedes acceder a ellas con un ordenador o dispositivo conectado a la red.

Lo relevante, no es de que tipo sean, sino los datos que nos proporcionen para nuestros propósitos. Los motivos por los que las fuentes de información en Internet se imponen son muy claros. Los más importantes son:
  1. Rapidez e inmediatez: puedes acceder a ellas siempre y en todo momento
  2. Coste: el coste es mucho mas bajo que las tradicionales, incluso si estas son de pago o funcionan por suscripción.
  3. Fiabilidad: existen gran cantidad de fuentes oficiales en Internet. La fiabilidad de las informaciones ya no es un problema como hace años y cada vez más la información es de mayor calidad.
Generalmente los argumentos en contra para utilizar solo fuentes de información en Internet, son la endogamia y sobre todo, que no toda la información está en la red de redes. Personalmente, el primero para mi carece de sentido, un medio tan grande como es Internet, hoy día es difícil que pueda pecar de endogamia, si acaso al principio pero ahora es difícil o por lo menos no más que el resto de medios o fuentes offline.

Lo que si es cierto, es que hay información que no está en Internet y es aquí donde habrá que valorar si es necesario o no acudir a fuentes tradicionales que generalmente no son fácilmente accesibles ( el open data quiere solucionar esto) o más bien a metodologías de investigación offline como: visitas a país, entrevistas personales o telefónicas etc… 


  •  FUENTES ONLINE MÁS UTILIZADOS 


 1. Blog: Este puede ser una manera “sencilla” para llamar la atención de tus clientes potenciales. No esperes resultados a corto plazo.
 
 



2. Twitter: Es un canal potente para establecer contactos interesantes. No siempre tienen que ser relaciones directas con clientes pero sin saberlo puedes llegar a alguien que te abre la puerta hacia ellos.



 




3. LinkedIn: conecta tu cuenta de Twitter y el blog con tu perfil en LinkedIn. En comparación con Twitter o el blog generas mucho menos impactos. Si lo utilizas cómo buscador puedes llegar a los responsables de las empresas a los que quieres ofrecer tu producto. 




 
4. Youtube: Una imagen vale más que mil palabras. Muchas personas prefieren verlo que leerlo. Un video subido a Youtube siempre tiene el potencial de obtener una alta difusión si consigues un efecto viral.






 5. Publicidad en buscadores: Si tienes un producto que se busca en Internet Adwords puede ser una herramienta potente para tu negocio. Aún así no esperes milagros. En nichos de alta competencia, los CPCs altos pueden dificultar mucho hacer rentable tus campañas con anuncios de texto.





 



6. Publicidad con banners: cuando la competencia por las principales palabras clave es muy alta, la publicidad con anuncios gráficos es una buena alternativa. 





7. Newsletter: a través de un boletín, o los registros en tu plataforma puedes crear una base de datos para realizar campañas de e-mail marketing. Ojo con el envío de correos. Únicamente se pueden hacer envíos con el consentimiento del usuario. En otro caso se considera como spam.



  • FUENTES OFFLINE MÁS UTILIZADOS 

 


 1. Radio: La radio es un medio de difusión masivo que llega al radio-escucha de forma personal, es el medio de mayor alcance. Es un medio selectivo y flexible.


 



 2. Televisión: La atracción que ejerce sobre las masas es de naturaleza psicológica y artística. Tiene una audiencia enorme, que es más amplia heterogénea y diversificada que nunca.



 
3. Libro: Es el resultado de un trabajo de investigación realizado  durante un tiempo considerable, serio, sujeto a rigurosas comprobaciones, por lo que se le considera la fuente de información escrita más fiable y mejor organizada.


 

4. Periódico: Es un impreso que se publica todos los días. Las secciones presentan información sobre: política, economía, información internacional, arte, deportes y espectaculos.


 

5.Revista: Es una publicación de tamaño variado. Informa y comenta noticias y sucesos recientes ocurridos en el período del mismo mes de publicación. Ofrecen información general a cualquier tipo de lector